Durante el proceso evolutivo dentro de la era de la tecnología, la sociedad mundial sigue el mismo parámetro de evolución. Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados y a la sociedad no le queda de otra que seguir con ellas. Para los jóvenes nacidos entre finales del siglo XX y niños del siglo XXI este proceso no ha sido difícil, ya que son jóvenes hechos para la tecnología como los han descrito algunos autores, sin embargo para personas de generaciones anteriores esta evolución no solo que ha sido un cambio abrupto sino que les cuesta mucho adaptarse a esta nueva era. ¿Pero cuáles son los factores que influyen para la adaptación de este cambio? Pues bien, la edad no es el único factor de exclusión de las nuevas tecnologías, al parecer se encuentran factores económicos, sociales y hasta políticos. Ahora se realizará un enfoque dentro del país, el cual describe en forma resumida los beneficios y la exclusión que hacen las T.I.C’s a la sociedad ecuatoriana.
¿Entonces que tan beneficiosos han sido estos parámetros para la sociedad ecuatoriana?

Pero si dentro del grupo de los jóvenes se compara que grupo económico está más vinculado a la tecnología se estará de acuerdo que son los grupos económicos medio, medio-alto y alto. Es verdad que el sistema capitalista quiere abarcar toda la sociedad, pues esta excluye a la sociedad de bajos recursos, un joven que no tiene suficiente dinero por el contrario su economía es sumamente baja estará menos vinculado al manejo de las nuevas tecnologías que otro que está cursando el bachillerato y cursará un pos- grado.
Fuente: Lidia de la Torre y Teresa Riccitelli, Periodismo Digital, Cuadernos de “Chasqui”, Quipus, CIESPAL, 2006.
Realizado por Jennifer Balcázar