Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Internet crece no sólo como espacio de información y comunicación, sino también como espacio de cooperación e interacción. En estos 4 sentidos: información, comunicación, interacción y cooperación, las redes sociales ayudan a la práctica de la gestión cultural no sólo como una forma de difusión y promoción del arte y la cultura, sino también como espacio de encuentro entre los profesionales de la gestión cultural.

El origen de las redes sociales se remonta a 1995, cuando Randy Conrads crea en la Web el sitio classmates.com. El objetivo de esta red social era que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, el instituto, la universidad, etc.
En 2003 empiezan a aparecer sitios web que promocionan online las redes de círculos de amigos y el término redes sociales se empieza a usar para describir las relaciones en las comunidades virtuales. Este término se hace popular con la llegada, ese mismo año, de sitios tales como Friendster, MySpace, Tribe.net, Ecademy, Soflow y LinkedIn.
La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías entraron en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut a principios de 2004 y Yahoo creó una red social en el año 2005. Actualmente hay más de 200 sitios de redes sociales.
En la actualidad estas redes son más comunes y por lo general las usan la mayoría de los jóvenes. ¿Pero qué tantos beneficios traen estas redes sociales? Pues bien estas T.I.C’s tienen un mal uso por los jóvenes es decir la comunicación a través de estas es muy distorsionada.

Fuentes. Conferencia de Pisitelli "Nuevas tecnologías"
Jennifer Balcázar